The crisis does not distinguish species
October 02 of 2022
D.
D.
uring the days following the passage of Hurricane Ian,
An unprecedented food crisis has been experienced in the city of Cienfuegos, at least in the last two decades. Chronic shortages and irregularities in the supply chain, which had already been taking a heavy toll on the population, especially the most vulnerable cases, such as the elderly, pregnant women, single mothers, the disabled and social cases, have reached their peak. critical in the midst of a delicate energy situation that has put additional pressure on Cienfuegos families.
During the last days of September, we toured the most important food sales establishments in the city, reaching 9 communities, of which only 2 were offering scarce products to the population. Most of the establishments in national currency are closed or completely out of stock.
The few that remain providing services such as the “La Yarda” market, located in the center of the city, are controlled by the presence of MININT agents and the National Revolutionary Police. What is sold in this market (one of the most important in the city) is: crackers, lemon concentrate and guava candy bar. With a limited number of units of these products, "shifts" are given since they are not enough to satisfy the demand. The lines take up to 24 hours and more to purchase any merchandise.
There are currently no meat products or protein sources for sale to the population for several days. With the price of the US dollar close to 200 Cuban pesos today and the carton of eggs at 900 pesos, the families that do not have MLC, which are the majority, have no way to acquire sources of animal protein in the state supply network. What is currently being sold in MLC stores are 500 gram mincemeat tubes at more than 4 MLC per unit.
After more than 72 hours without electricity, most of the families' food reserves were lost and the government has not yet drawn up a strategy to assist the most vulnerable families or restore stable supply. Faced with the demands of the population, the government response has been none other than reinforcing control and propaganda. Internet cuts continue to avoid visualizing the reality of the country and the protests that took place in the City of Havana. The situation does not improve.


El descontento radica en muchos aspectos. Primeramente, que el usuario está siendo engañado como consumidor al recibir un producto distinto al que quiere comprar. Asimismo, la calidad mengua, por el cambio de textura, sabor y acidez. Luego incita al cubano de a pie a comprar el pan a particulares que tienen precios nada asequibles a los bolsillos del pueblo.
Para compensar la falta de pan o su mala calidad, una opción es adquirir artículos de vendedores ambulantes o en establecimientos privados. Un libra de pan de corteza dura de estos vendedores tiene un costo entre 120 y 150 pesos cubanos. Por su parte, una bolsa de pan "suave", como se le conoce, tiene un precio cercano a los 150 pesos cubanos e incluye entre 6 y 8 panes. Cada unidad de pan suelto tiene un valor aproximado de 20 pesos cubanos. La calidad de estos productos es superior y su aspecto visual es más atractivo.
Si una familia compuesta por 3 personas adquiere una bolsa diariamente para disfrutar de un desayuno más completo, gastaría alrededor de 4500 pesos cubanos al mes o unos 14 dólares al tipo de cambio actual4 . Por lo tanto, no le es rentable a casi ninguna familia.
Además, esto confirma la sospecha de muchos ciudadanos que llevan mesen asumiendo que desayunaban pan de calabaza, y sobre todo afirma la constante crisis de la harina en Cuba. La redacción de ADN Cuba5 recogió algunas impresiones la vez anterior que la venta de pan con harina de calabaza tomó auge. Los ciudadanos del poblado de Jaimanitas respondieron entre ironía y descontento.
Como mismo en junio del mismo año, la población cubana se vio privada de pan básico durante varios días debido a la falta de harina en el país, en junio de 2024, poblados como Caimito, Bauta y Punta Brava a las afueras de La Habana, se han visto afectadas de la misma manera. Es una situación que parece persistir hasta la fecha y que se podría resolver como en otros momentos mediante la sustitución de productos como boniatos, calabazas y otros en lugar del pan tradicional.
Utilizar harina de calabaza en lugar de harina de trigo para hacer pan puede tener algunas desventajas debido a las diferencias en las propiedades de estos ingredientes, y al uso agrícola
La harina de trigo es una fuente importante de carbohidratos, proteínas y nutrientes como hierro y ácido fólico. En comparación, la harina de calabaza puede tener un perfil nutricional inferior, lo que podría resultar en panes menos nutritivos para la población que depende de ellos como fuente de alimentación básica.
La harina de trigo es fundamental para la estructura, textura y sabor característicos del pan. La harina de calabaza, al ser menos elástica y tener un sabor más pronunciado, podría afectar negativamente la calidad general del pan, haciéndolo menos apetecible para quienes lo consumen.
Dependiendo de la escala de producción, el uso extensivo de harina de calabaza en lugar de harina de trigo podría tener implicaciones en la producción agrícola y en la economía local, a mediano plazo, si la producción de calabaza no es mucha, si se utiliza para el pan, la venta en mercados disminuirá.
La inseguridad alimentaria es cada vez mayor, un gobierno que exige Resistencia creativa, solo achaca sus males e ineficiencias al pueblo que solo desea llevarse un pedazo de pan a la boca cada mañana. La calabaza se cuenta como chiste de mal gusto, dándole un capítulo más a las vicisitudes alimentarias de Cuba
-
Redacción de CiberCuba (2023) “Cuba se queda sin harina para el pan de la bodega” Disponible en: https://www.cibercuba.com/noticias/2023-06-06-u1-e208574-s27061-cuba-queda-harina-pan-bodega
-
Redacción Diario de Cuba, junio 2021, “El pan sigue dando dolores de estómago a los cubanos: 'la pulpa de calabaza vino a empeorar lo que ya estaba mal” Disponible en: https://diariodecuba.com/cuba/1624453451_32118.html
-
Cuenta de Facebook, usuaria Mildrada García Gama: https://www.facebook.com/mildrada.garciagama.9/posts/pfbid021pAJdXeccfGP8w81fs3X8brazDht9ZAtjzCSWobgd7h7AM3f3WUnAPrjiqr89i19l
-
Redacción de El Toque, Tasa de cambio de moneda en Cuba hoy. Disponible en: https://eltoque.com/tasas-de-cambio-de-moneda-en-cuba-hoy
-
Redacción ADNCuba, junio 2023, Pan de calabaza: ¿Sustituto del pan de harina de trigo en Cuba? Disponible en: https://adncuba.com/tendencias/pan-de-calabaza-sustituto-del-pan-de-harina-de-trigo-en-cuba