top of page

The crisis does not distinguish species

October 02  of 2022

D.

D.

uring the days following the passage of Hurricane Ian,

An unprecedented food crisis has been experienced in the city of Cienfuegos, at least in the last two decades. Chronic shortages and irregularities in the supply chain, which had already been taking a heavy toll on the population, especially the most vulnerable cases, such as the elderly, pregnant women, single mothers, the disabled and social cases, have reached their peak. critical in the midst of a delicate energy situation that has put additional pressure on Cienfuegos families.

During the last days of September, we toured the most important food sales establishments in the city, reaching 9 communities, of which only 2 were offering scarce products to the population. Most of the establishments in national currency are closed or completely out of stock. 

The few that remain providing services such as the “La Yarda” market, located in the center of the city, are controlled by the presence of MININT agents and the National Revolutionary Police. What is sold in this market (one of the most important in the city) is: crackers, lemon concentrate and guava candy bar. With a limited number of units of these products, "shifts" are given since they are not enough to satisfy the demand. The lines take up to 24 hours and more to purchase any merchandise.

There are currently no meat products or protein sources for sale to the population for several days. With the price of the US dollar close to 200 Cuban pesos today and the carton of eggs at 900 pesos, the families that do not have MLC, which are the majority, have no way to acquire sources of animal protein in the state supply network. What is currently being sold in MLC stores are 500 gram mincemeat tubes at more than 4 MLC per unit. 

After more than 72 hours without electricity, most of the families' food reserves were lost and the government has not yet drawn up a strategy to assist the most vulnerable families or restore stable supply. Faced with the demands of the population, the government response has been none other than reinforcing control and propaganda. Internet cuts continue to avoid visualizing the reality of the country and the protests that took place in the City of Havana. The situation does not improve.

¿Cómo te sentiste durante la protesta? ¿Tuviste entonces o tienes ahora miedo a alguna represalia?

Se me acelera el corazón de escuchar el grito de “libertad” y caigo en cuenta de que en realidad estoy en una protesta cuando comienzan a entonar las notas del himno nacional. Me recuerda inmediatamente las escenas del 11 de julio cuando salimos precisamente cantando nuestro himno nacional. Ayer se cantó al menos tres veces durante la manifestación.

A toda voz, el pueblo de Cuba. El himno que muchas veces se enseña mal en las escuelas y pierde significado al enlazarse con los ideales comunistas que para nada tienen que ver… ahí el pueblo reconocía el himno como suyo y fue un canto de identidad precioso.

La gente estaba emocionada, todo el mundo quería saber qué pasaba. Los veías en las esquinas asomándose, incluso con miedo a participar, pero apoyando desde las esquinas y los balcones.

El miedo siempre está presente. Ves militares por delante y militares por detrás y sientes miedo porque ellos están ahí para proteger sus intereses que muchas veces pasan por dar palos. Sientes miedo porque no eres solo tú, es tu familia que está en tu casa, mi madre diciéndome que tiene la presión alta, las personas que tengo al lado.

Yo sentí miedo por mí y por dos amigos que me acompañaban y por eso nos quedamos un poquito más atrás de la primera línea. A veces cogíamos por una calle paralela a la manifestación y estábamos buscándonos todo el tiempo porque daba miedo separarse y que se llevaran a alguien. Uno está atento a cada movimiento.

Pero cuando todo se calma y la masa se dispersa es cuando más miedo se siente porque estás “solo” y le pasas por al lado a los policías, sientes miedo de las represalias, a salir en un video o ser reconocido, teniendo el precedente del 11J y tantos presos políticos. Ese es el miedo, a las represalias, el que más sentí, en las personas que no salieron dentro de mi misma familia.

Pero te sientes tan libre en ese momento…

¿En tu opinión, crees que estas protestas traigan algún cambio en el futuro o que se mantengan?

Yo no creo que las protestas continúen en estos días o esta semana precisamente porque empieza a hacer efecto el miedo. La mayor lección de esto es el salir a protestar pacíficamente. Es un crecimiento en el saber cómo manifestarse y el proceso de reconciliación porque la violencia no es el camino. Creo que estamos aprendiendo que podemos hacer y podemos hacerlo bien, sin miedo porque no estamos haciendo nada malo. 

En ese sentido el pueblo está creciendo. Las personas que no se sumaron ahora pueden ver que es posible hacerlo desde el conocimiento.

¿Qué quieres cambiar tú?

Los ideales, el régimen, el sistema. Quiero un país con democracia, con un estado responsable y muchas cosas que pueden sonar idílicas. Yendo a lo concreto quiero cambiar primeramente como me siento, quiero volver a sentirme libre y tener esperanza en un cambio posible. Quiero que la gente que está a mi alrededor diga lo que piensa sin miedo, quiero cambiar el statu quo de lo que estamos viviendo si corriente, sin pan, sin comida y sin decir nada. Algo hay que empezar cambiando.

bottom of page