The crisis does not distinguish species
October 02 of 2022
D.
D.
uring the days following the passage of Hurricane Ian,
An unprecedented food crisis has been experienced in the city of Cienfuegos, at least in the last two decades. Chronic shortages and irregularities in the supply chain, which had already been taking a heavy toll on the population, especially the most vulnerable cases, such as the elderly, pregnant women, single mothers, the disabled and social cases, have reached their peak. critical in the midst of a delicate energy situation that has put additional pressure on Cienfuegos families.
During the last days of September, we toured the most important food sales establishments in the city, reaching 9 communities, of which only 2 were offering scarce products to the population. Most of the establishments in national currency are closed or completely out of stock.
The few that remain providing services such as the “La Yarda” market, located in the center of the city, are controlled by the presence of MININT agents and the National Revolutionary Police. What is sold in this market (one of the most important in the city) is: crackers, lemon concentrate and guava candy bar. With a limited number of units of these products, "shifts" are given since they are not enough to satisfy the demand. The lines take up to 24 hours and more to purchase any merchandise.
There are currently no meat products or protein sources for sale to the population for several days. With the price of the US dollar close to 200 Cuban pesos today and the carton of eggs at 900 pesos, the families that do not have MLC, which are the majority, have no way to acquire sources of animal protein in the state supply network. What is currently being sold in MLC stores are 500 gram mincemeat tubes at more than 4 MLC per unit.
After more than 72 hours without electricity, most of the families' food reserves were lost and the government has not yet drawn up a strategy to assist the most vulnerable families or restore stable supply. Faced with the demands of the population, the government response has been none other than reinforcing control and propaganda. Internet cuts continue to avoid visualizing the reality of the country and the protests that took place in the City of Havana. The situation does not improve.


En estos casos los pacientes en total aislamiento recibían alimentos insuficientes o “inadecuados, tanto para la edad de los niños como por su condición de salud que necesitaba una alimentación para fortalecer las defensas”. De este modo los entrevistados relatan que “no se permitía que los familiares acercaran comida (…) Nuestra fuente principal de alimento que nos mantuvo esos días fueron las cacharras que preparaba mi familia y nos traía mi esposo. Para poder pasarlas tenía que pagarle al personal para que me hicieran llegar la bolsita con la cacharrita.”[11]
Sin embargo, el tema de la seguridad continuó siendo arbitrario en otros momentos, repitiéndose un “rigor simbólico” o apalabrado, pero no practicado. La seguridad ineficiente de las instalaciones hospitalarias, comprometiendo el bienestar de los ingresados, se hizo evidente en testimonios como el siguiente:
La seguridad del hospital era inexistente, entraban Testigos de Jehová que querían evangelizarte a toda costa. Recuerdo amenazar a uno con gritar si no se iba. Tras una operación del calibre de la mía una está muy vulnerable y débil y este tipo de apariciones era totalmente innecesaria e improcedente en una institución de salud. También, entraban vendedores con refrescos y jugos de cajita, y yo tenía puesta una sonda naso-gástrica y prohibido terminantemente el suministro de líquido por vía normal. Alguien con menos disciplina que la mía podía bien haberse saltado esa indicación fatalmente.[12]
Pero aún estos testimonios se distanciaron de los pocos que admitieron haber consumido la alimentación hospitalaria. En el caso de una mujer de 31 años, que debió permanecer sin acompañante por no residir en La Habana, esta alimentación intervino en su recuperación:
Terminé con la hemoglobina muy baja y perdí mucho peso. El médico me recomendó mucha carne de vaca o caballo y comida sana en general, pero yo no tenía de dónde sacar eso. Cuando salí del ingreso estaba súper flaca. De hecho, mi alta demoró más de la cuenta. Mis defensas estaban bien bajas y estaba anémica. Realmente he logrado mejorar un poco con la cañandonga y el té de moringa que ayuda algo.[13]
Otros afectados
Vale aclarar que no son solamente los pacientes los afectados con la baja calidad de la alimentación en los hospitales, sino que los propios galenos, sometidos a largas jornadas y turnos de guardia, reciben comidas similares.
En el año 2022 varios profesionales de la salud de diferentes provincias mostraban refrigerios compuestos por caldo, arroz y boniato; o arroz blanco y potaje de chícharos; o arroz, sopa y mermelada de mango.[14] Frente a alimentos no inocuos, o cuya elaboración ha violado normas higiénicas, como el lamentable encuentro de una uña postiza en la comida, un galeno admitió: “Hemos normalizado tanto la falta de todo que hasta pasados unos minutos no calculo en toda su magnitud, la gigantesca asquerosidad que representa aquello… No soy una persona particularmente escrupulosa, pero no pude seguir comiendo”.[15]
En las redes, estos eventos suscitaron comentarios de decepción como el siguiente: “Hay que estudiar muchísimas horas y sacrificarse más de lo que te puedes imaginar, y aunque no se necesite de ese trabajo para sobrevivir, no es tan fácil tirar ese logro en la vida a un lado. Esa es la triste realidad de gran parte de nuestro ejército de batas blancas”.
Estas condiciones se sumaron a otras como el desabastecimiento generalizado de equipo clínico básico, la falta de insumos especializados (cirugía, laboratorio, etc. ) y el déficit de personal sanitario, factores que en el 2022 empujaron a más de 12000 profesionales a salir del sistema de salud pública.[16]
En conclusión
Por la condición de vulnerabilidad de un enfermo, cuyo padecimiento muchas veces genera desnutrición, la comida en instituciones sanitarias debe ser saludable, higiénica, agradable a la vista y al paladar, así como nutritiva. En concreto, las instituciones de salud en la mayoría de los países estipulan: garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo; proteger los alimentos durante la manipulación y el transporte; capacitar al personal sobre la seguridad alimentaria y realizar inspecciones periódicas.[17]
El deterioro del sistema de medicina pública en Cuba muestra una fractura multisistémica no solamente deducible al acceso a los alimentos; pero todos sus componentes tienen un influjo directo en la seguridad médica de los cubanos. Esta situación se ha perpetuado y agravado a tal punto, que puede verse su naturalización o aceptación por otros medios, en forma de importación tanto de alimentos como de medicamentos e insumos clínicos para garantizar el tratamiento de los enfermos. Sin embargo, esta es una solución ilusoria en tanto las mismas enfermedades o complicaciones médicas que la mayoría de los cubanos sin recursos no puede evitar ni tratar, pueden significar el recorte drástico de la calidad y la esperanza de vida en un país que cada vez depende más de excepciones aduanales, de importaciones de viajeros y de compras de alimentos desde el exterior, para garantizar un mínimo de dignidad en la vida diaria de los habitantes de la Isla.
[1] https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2019/02/RM_35_%202013.pdf
[3] https://cubanosporelmundo.com/2023/08/30/pesima-comida-hospital-jaguey-grande-matanzas/
[7] https://www.foodmonitorprogram.org/entrevista-mis-defensas-bajan-porque-no-consigo-proteinas
[8] https://www.foodmonitorprogram.org/entrevista-un-mes-sin-probar-comida-en-el-hospital
[9] Ídem
[10] https://www.foodmonitorprogram.org/entrevista-pasamos-hambre-en-el-hospital
[11] Ídem
[12] https://www.foodmonitorprogram.org/entrevista-un-mes-sin-probar-comida-en-el-hospital
[13] https://www.foodmonitorprogram.org/entrevista-quede-con-anemia-y-bajo-peso
[14] Ver más en: https://www.cibercuba.com/noticias/2022-04-21-u1-e43231-s27061-medico-muestra-comida-personal-guardia-hospital-cubano-ese; https://www.cibercuba.com/noticias/2020-06-14-u1-e43231-s27061-denuncian-mala-calidad-comida-les-dan-medicos-guardia-cuba; https://cubanosporelmundo.com/2023/06/14/medico-cubano-alimentacion-hospital/; https://twitter.com/EdCubaLibre/status/1167853922209423360?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1167853922209423360%7Ctwgr%5E678cea86f5d855ae96265b2cef9023a870d136b6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-37386591261834386535.ampproject.net%2F2312012346000%2Fframe.html
[15] https://medium.com/entrega-de-guardia/entrega-09-a1e1ee990ddc
[16] Consultar al respecto: https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022
[17]“Seguridad del paciente desde la cocina hospitalaria”, en: https://revistacientificasanum.com/pdf/sanum_v1_n1_a7.pdf